Skip to main content

La Corporación para la Inclusión de personas con discapacidad visual y sordociegas – CIDEVI, fundada en 1992, es una entidad privada, sin fines de lucro que trabaja en favor de la inclusión de personas con problemas visuales obteniendo Personalidad Jurídica por Decreto 672 de fecha 21 de junio de 1993.  Su misión es favorecer el desarrollo integral, de manera conjunta con la comunidad y sus familias, de bebés, niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores en situación de discapacidad visual, discapacidad múltiple o con sordoceguera, siendo mediadores en los procesos de aprendizaje, principalmente en las áreas de comunicación y autonomía. Además de, promover la formación de personas con pensamiento crítico y participativas, facilitando con ello su inclusión social, educativa y/o laboral.

Visión

Ser una institución referente a nivel nacional e internacional, en la educación, promoción y reconocimiento de los derechos de personas en situación de discapacidad visual, discapacidad múltiple y con sordoceguera. Difundiendo y sensibilizando en el reconocimiento de la diversidad, así como en la aceptación, inclusión y respeto de este grupo de personas , movilizando un cambio cultural para su integración plena en la comunidad.

Misión

Favorecer el desarrollo integral, de manera conjunta con la comunidad y sus familias, de bebés, niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores en situación de discapacidad visual, discapacidad múltiple o con sordoceguera, siendo mediadores en los procesos de aprendizaje, principalmente en las áreas de comunicación y autonomía. Además de, promover la formación de personas con pensamiento crítico y participativas, facilitando con ello su inclusión social, educativa y/o laboral.

Principios Éticos

ALEGRÍA

RESPETO

COMPROMISO

COOPERACIÒN

AMOR POR EL TRABAJO BIEN HECHO

Objetivos Generales

  • Favorecer el desarrollo integral de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con retos visuales, múltiples y Sordoceguera.
  • Potenciar habilidades y destrezas comunicativas, sociales y laborales en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con retos visuales, múltiples y Sordoceguera.
  • Facilitar la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.
  • Promover la formación de personas críticas y participativas en la sociedad.
  • Mediar en los procesos de aprendizajes en las áreas de comunicación, autonomía e independencia.
  • Integrar a la familia en los diferentes procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Dónde Estamos

Nuestro institución se encuentra ubicado en la Región Metropolitana, comuna de Santiago, en medio de dos barrios Patrimoniales Culturales del país, Barrio Yungay y Barrio Concha y Toro, además cercano a la Estación Central, al Barrio Universitario y al Parque Quinta Normal, lo que permite el acceso a diversas actividades económicas, sociales, culturales y artísticas.

 

El plano urbano sitúa, tanto a nuestra escuela, como a nuestro centro, entre las calles Romero al sur, García Reyes al oriente, Esperanza al poniente y Erasmo Escala al norte. Encontrándose tan solo a una cuadra de la Avenida Libertado Bernardo O’Higgins (Alameda) y cercanos a las estaciones de Metro Unión Latinoamericana (2 cuadras) y República (3 cuadras).

 

Escuela Especial San Alberto Hurtado
Libertad Nº 35, Santiago

Centro de Rehabilitación
Rafael Sotomayor Nº 34, Santiago

Open chat
¿Necesitas ayuda? Conversa con nosotros
¿Cómo podemos ayudarte?